• 9 €

Desarrollo Local y Territorial, una guía para Políticos y Técnicos (ePUB, 172p) (2019)

  • Descarga digital
  • 1 Archivo

El libro describe CÓMO hacer para impulsar el desarrollo de ciudades y regiones a partir de experiencias reales en territorios de España y Latinoamérica. Presentado y descrito de forma pedagógica -clara y paso a paso-, útil tanto para políticos como para técnicos responsables del desarrollo territorial.

Lo que han dicho los expertos

“Este es tal vez uno de los diferenciales mas importantes del libro de Alain Jorda, que refleja “haberlo hecho” muchas veces, con aciertos, errores, aprendizajes, y ser capaz siempre de reinventar el  concepto y las formas de planificación territorial.”
“Lo que parece “sencillo” en este libro no lo es pero el autor lo hace fácil de leer, con preguntas y respuestas comprensibles desde la práctica.”
Enrique Galiccio, Montevideo, Uruguay

“De los muchos temas a destacar, por razones de espacio, escojo uno con el que coincido especialmente con Alain: Lo más importante de una estrategia es conseguir un sistema de alianzas entre los principales actores y amplios sectores de la ciudadanía para desarrollar proyectos y alcanzar objetivos a través de la cooperación o coproducción de los mismos.”
Josep Maria Pascual Esteve, Barcelona, España
https://equ.es/es/

"Sus propuestas son valiosas para funcionarios de Gobierno, políticos, académicos, empresarios, y organizaciones de la sociedad civil, comprometidos con sus territorios y que buscan respuestas concretas a cómo construir el futuro común, activando la "inteligencia colectiva de la ciudad" de manera participativa y consensuada."
Pablo Manuel Chauca Malásquez, Morelia, México y Lima, Perú

Ìndice de la obra

Prólogos
Introducción
Guía para la lectura

Parte 1. Fundamentos del Desarrollo Territorial
   
1.1. ¿A qué le llamamos Desarrollo Territorial?
      1.1.1. ¿Qué entendemos por Desarrollo? ¡Transformación!
      1.1.2. ¿De qué territorio hablamos para un desarrollo territorial eficaz?
      1.1.3. Desarrollo Territorial vs. Desarrollo Comunitario
   1.2. El desarrollo territorial debe surgir del propio territorio
   1.3. ¿Cómo abordar la complejidad de la gestión local? Las dos caras de la gestión local

 Parte 2. Pero, ¿por qué necesitamos una estrategia?
   
2.1. ¿Qué es, pues, una estrategia de ciudad?
   2.2. ¡Pero aquí ya tenemos un Plan Estratégico! ¿Por qué, entonces, seguimos fracasando?
      2.2.1. ¿Por qué fracasan los planes estratégicos locales?
      2.2.2. ¿Cómo definimos el éxito o el fracaso de un PE?
   2.3. Requisitos para el éxito: Liderazgo, estrategia, colaboración
   2.4. Criterios a seguir para definir una buena estrategia de ciudad

Parte 3. El Plan de Futuro, elemento estructurador esencial de un Plan Estratégico
   
3.1. Plan de Futuro, Plan Estratégico, Planes Sectoriales y de Actuación
   3.2. ¿Cuál es la estructura completa de un Plan Estratégico Territorial?
   3.3. El Plan de Futuro nos permite una planificación flexible

Parte 4. ¿Cómo definir un Plan de Futuro que transforme, realmente, mi ciudad?
   
4.1. Los componentes del Plan de Futuro
   4.2. Etapas para un desarrollo territorial eficaz
   4.3. El taller estratégico, clave para definir una estrategia territorial
      4.3.1. Una hoja en blanco
         4.3.1.1. ¿Trabajar con activos o con problemas?
         4.3.1.2. ¿En qué momento necesitaremos un diagnóstico detallado sobre la ciudad?
      4.3.2. Un proceso de emprendimiento local (innovación abierta territorial)
      4.3.3. Construir el mejor equipo para la ciudad: estrategia y transversalidad
   4.4. Un proceso participativo específico
   4.5. Plazos y tempos

Parte 5. Más sobre la implementación del Plan de Futuro
   
5.1. Sobre la estructura de gobernanza del proceso
   5.2. Sobre la organización municipal
   5.3. Otros escenarios en los que aplicar la misma metodología
      5.3.1. Revitalizar un Plan Estratégico pre-existente
      5.3.2. Definición del Plan de Proyección Internacional de una ciudad o región
      5.3.3. Creación de la identidad de un nuevo territorio
   5.4. Acerca de la descentralización
      5.4.1. Descentralización y ciudades intermedias
      5.4.2. Primero, el proyecto; solo después, el dinero
   5.5. Para luchar contra la despoblación rural
   5.6. El caso de las empresas extractivas

Parte 6. Resumen del libro en 56 ideas clave