Prólogos
Introducción
Guía para la lectura
Parte 1. Fundamentos del Desarrollo Territorial
1.1. ¿A qué le llamamos Desarrollo Territorial?
1.1.1. ¿Qué entendemos por Desarrollo? ¡Transformación!
1.1.2. ¿De qué territorio hablamos para un desarrollo territorial eficaz?
1.1.3. Desarrollo Territorial vs. Desarrollo Comunitario
1.2. El desarrollo territorial debe surgir del propio territorio
1.3. ¿Cómo abordar la complejidad de la gestión local? Las dos caras de la gestión local
Parte 2. Pero, ¿por qué necesitamos una estrategia?
2.1. ¿Qué es, pues, una estrategia de ciudad?
2.2. ¡Pero aquí ya tenemos un Plan Estratégico! ¿Por qué, entonces, seguimos fracasando?
2.2.1. ¿Por qué fracasan los planes estratégicos locales?
2.2.2. ¿Cómo definimos el éxito o el fracaso de un PE?
2.3. Requisitos para el éxito: Liderazgo, estrategia, colaboración
2.4. Criterios a seguir para definir una buena estrategia de ciudad
Parte 3. El Plan de Futuro, elemento estructurador esencial de un Plan Estratégico
3.1. Plan de Futuro, Plan Estratégico, Planes Sectoriales y de Actuación
3.2. ¿Cuál es la estructura completa de un Plan Estratégico Territorial?
3.3. El Plan de Futuro nos permite una planificación flexible
Parte 4. ¿Cómo definir un Plan de Futuro que transforme, realmente, mi ciudad?
4.1. Los componentes del Plan de Futuro
4.2. Etapas para un desarrollo territorial eficaz
4.3. El taller estratégico, clave para definir una estrategia territorial
4.3.1. Una hoja en blanco
4.3.1.1. ¿Trabajar con activos o con problemas?
4.3.1.2. ¿En qué momento necesitaremos un diagnóstico detallado sobre la ciudad?
4.3.2. Un proceso de emprendimiento local (innovación abierta territorial)
4.3.3. Construir el mejor equipo para la ciudad: estrategia y transversalidad
4.4. Un proceso participativo específico
4.5. Plazos y tempos
Parte 5. Más sobre la implementación del Plan de Futuro
5.1. Sobre la estructura de gobernanza del proceso
5.2. Sobre la organización municipal
5.3. Otros escenarios en los que aplicar la misma metodología
5.3.1. Revitalizar un Plan Estratégico pre-existente
5.3.2. Definición del Plan de Proyección Internacional de una ciudad o región
5.3.3. Creación de la identidad de un nuevo territorio
5.4. Acerca de la descentralización
5.4.1. Descentralización y ciudades intermedias
5.4.2. Primero, el proyecto; solo después, el dinero
5.5. Para luchar contra la despoblación rural
5.6. El caso de las empresas extractivas
Parte 6. Resumen del libro en 56 ideas clave